Webinar Congo

Umoya analizará lo que está pasando en el Congo en un webinar gratuito el 2 de abril

La Federación de Comités en Solidaridad con África Negra – UMOYA y la Fundación S’Olivar organizan el miércoles 2 de abril, a las 19 horas, un webinar gratuito sobre la situación de la República Democrática del Congo, con los últimos movimientos del M23 en la región y las anexiones de algunas zonas por parte de Ruanda, y la relación que existe entre este asunto y la condena a Charles Onana por la Corte Penal de París. 

Leer más Umoya analizará lo que está pasando en el Congo en un webinar gratuito el 2 de abril

Agitación social en la República Democrática del Congo

El imperialismo liderado por Estados Unidos es responsable directo de la agitación social en la República Democrática del Congo.
Occidente alimenta las atrocidades que Ruanda está infligiendo a la República Democrática del Congo (RDC). A pesar de los implacables ataques, el pueblo congoleño está resistiendo. Se necesita la solidaridad internacional de todas las fuerzas progresistas y las personas concienciadas con la causa para exigir el fin de esta crisis y revelar su verdadera naturaleza.

Leer más Agitación social en la República Democrática del Congo
La Vía Campesina - 17º Foro Global de la Alimentación y la Agricultura

La Vía Campesina en el 17º Foro Global de la Alimentación y la Agricultura en Berlín

La Vía Campesina (LVC) dejó sentir su presencia en el 17º Foro Global de la Alimentación y la Agricultura (GFFA, por sus siglas en inglés), que se celebró en Berlín del 15 al 18 de enero de 2025, participando activamente en el Foro de Jóvenes Agricultores, eventos clave paralelos, así como en acciones y manifestaciones fuera del foro para amplificar las voces de lxs productorxs de alimentos a pequeña escala.

Leer más La Vía Campesina en el 17º Foro Global de la Alimentación y la Agricultura en Berlín
Foto: Alexander Fox (@planet_fox, Pixabay).

La soberanía alimentaria como derecho humano: un camino hacia la seguridad alimentaria

La seguridad alimentaria, definida por la interacción de la disponibilidad, la accesibilidad y la asequibilidad, es un desafío global persistente, exacerbado por el cambio climático, los conflictos geopolíticos y las desigualdades en los sistemas comerciales. La soberanía alimentaria, como derecho humano fundamental, proporciona un marco para acciones transformadoras destinadas a abordar la inseguridad alimentaria.

Leer más La soberanía alimentaria como derecho humano: un camino hacia la seguridad alimentaria

El imperialismo y la desestabilización de la Alianza de Estados del Sahel

Desde la formación en 2023 de la Alianza de Estados del Sahel (AES), compuesta por Burkina Faso, Mali y Níger, los gobiernos de Francia y Estados Unidos junto con sus sustitutos han tratado de socavar los objetivos políticos y económicos de estos países en vías de desarrollo. No cabe duda de que el compromiso de estos pueblos de resistir eficazmente al neocolonialismo los situará en una trayectoria de colisión con los Estados imperialistas.

Leer más El imperialismo y la desestabilización de la Alianza de Estados del Sahel

¿Quién teme a Victoire Ingabire?

Madame Victoire INGABIRE UMUHOZA es una mujer ruandesa, graduada en derecho comercial y gestión de empresas, madre de 3 hijos, que regresó desde los Países Bajos, donde residía, a Ruanda en enero de 2010, con el objetivo de registrar el partido político del que era presidenta, las FDU (Fuerzas Democráticas Unificadas) y presentar su candidatura a las elecciones presidenciales que se celebraron ese año; elecciones que ganó el actual Presidente de Ruanda Paul Kagame con el 98% de los votos.
En abril de 2010 fue detenida y mantenida en arresto domiciliario y el 14 de octubre encarcelada. Fue acusada de difundir la ideología genocida, de complicidad en actos terroristas y de socavar la autoridad del Estado. En octubre de 2012 fue juzgada y condenada a 8 años de cárcel. En 2013, el Tribunal de apelación confirmó la sentencia, si bien aumentó la pena a 15 años de prisión. El asunto llegó a la Corte africana de Derechos Humanos y de los Pueblos; Ruanda se retiró y boicoteó este Tribunal.

Leer más ¿Quién teme a Victoire Ingabire?