Luis Martinez, director de investigación en el Sciences Po CERI en París, firma una notable obra sobre la progresión del yihadismo en África y, particularmente, en el Sahel. Es una región que este especialista en el Magreb y Oriente Medio conoce bien, sobre todo porque ha sido observador para la Unión Europea en el África subsahariana.
Leer más «Ya hay emiratos islámicos en África Occidental»Categoría: Otras regiones
Sudán: la hambruna mata a cada vez más niños
En Sudán, tres millones de niños menores de cinco años sufren desnutrición severa, según datos de la ONU. Entre ellos, «más de 100 000 niños corren el riesgo de morir de hambre si no se les atiende», advierte Leni Kinzli, responsable de comunicación del Programa Mundial de Alimentos (PMA) en Sudán.
Leer más Sudán: la hambruna mata a cada vez más niñosConflictos en África a tener en cuenta en 2023
Coincidiendo con el primer aniversario de la guerra en Ucrania, recogemos tres conflictos africanos de larga duración, – Etiopía, RD Congo y el Sahel-, que siguen activos en 2023, provocando miles de muertes, expolio de los recursos, destrucción del medio ambiente e injerencia de otros países.
Leer más Conflictos en África a tener en cuenta en 2023Conclusiones de las XXII Jornadas África, sobre las resistencias de los pueblos africanos
Desde la asociación Umoya Valladolid – Comité en Solidaridad con África Negra de Valladolid, creemos que para transformar la realidad hay que entender qué pasa. De ahí el objetivo de estas jornadas, con las que buscamos «entender que está pasando en África» o, al menos, algunas realidades en torno a los conflictos y las crisis… y, por supuesto, aproximarnos a las resistencias y resiliencias que oponen los pueblos.
Leer más Conclusiones de las XXII Jornadas África, sobre las resistencias de los pueblos africanosCOP 27: Llamada a la Acción de La Vía Campesina para la 27° cumbre climática de la ONU
Año tras año, una tras otra Conferencia de las Partes de la ONU sobre el Clima (COP), la crisis climática mundial no hace más que empeorar. Causada en gran parte por el agronegocio y el sistema capitalista destructivo que la fomenta, la crisis actual es el resultado directo de un sistema económico que explota toda forma de vida sin reconocer ningún límite a la naturaleza.
Leer más COP 27: Llamada a la Acción de La Vía Campesina para la 27° cumbre climática de la ONUComunicado de la Federación de Comités de Solidaridad con África Negra frente a la masacre de Melilla
Trascurren los días, los meses, los años… y se llevan consigo pedazos de nuestra esperanza. Por difíciles que hayan sido las situaciones a las que…
Leer más Comunicado de la Federación de Comités de Solidaridad con África Negra frente a la masacre de MelillaUcrania expone la política exterior que apoya la supremacía de la raza blanca
La supremacía blanca es la base de la propaganda bélica estadounidense. El lema «stand with Ukraine» (apoya a Ucrania) no es una excepción. Actualmente todo…
Leer más Ucrania expone la política exterior que apoya la supremacía de la raza blancaRDC | La justicia norteamericana libra a Dan Gertler de toda sospecha de corrupción relacionada con Glencore
El Tribunal de Nueva Jersey ha librado al hombre de negocios israelí Dan Gertler de las sospechas de corrupción de los accionistas estadounidenses del gigante…
Leer más RDC | La justicia norteamericana libra a Dan Gertler de toda sospecha de corrupción relacionada con GlencoreHervé Cheuzeville recibe el Premio Victoire Ingabire Umuhoza por la Democracia y la Paz
El pasado 31 de octubre, el escritor Hervé Cheuzeville, fundador de la Edizione Vincentello d’Istria, recibió el Premio Victoire Ingabire Umuhoza por la Democracia y la Paz. Los otros ganadores son el difunto Kizito Mihigo, un artista y cantante ruandés, además de activista por la paz y la reconciliación, que fue asesinado en su celda de Kigali en febrero; así como dos investigadores estadounidenses, los profesores Allan C. Stam y Christian Davenport.
Leer más Hervé Cheuzeville recibe el Premio Victoire Ingabire Umuhoza por la Democracia y la PazEl control de Gates sobre el periodismo
La generosidad de Gates parece haber ayudado a crear un entorno mediático cada vez más favorable para su ONG, la más conocida del mundo. Hace veinte años, los periodistas ilustraron la incursión inicial de Bill Gates en la filantropía como un medio para enriquecer su empresa de software o como un ejercicio de relaciones públicas para salvar su maltrecha reputación tras el doloroso proceso antimonopolio al que se enfrentó Microsoft con el Departamento de Justicia de Estados Unidos. A día de hoy, la fundación suele ser objeto de perfiles suaves con editoriales elogiosas que describen sus buenas obras.
Leer más El control de Gates sobre el periodismo