Lanzamiento de la publicación “Las Campesinas son Mujeres: Comprendiendo la violencia contra las mujeres rurales en África del Sur y del Este”, un documento que aborda la violencia a la que han sido sometidas las mujeres campesinas en las regiones de África del Sur y del Este.
Leer más Lucha contra la violencia hacia las mujeres rurales en África del Sur y del EsteCategoría: Mujeres
La misión mundial de África: desenmascarar los continuos crímenes vergonzosos de la CIA
El director de la Agencia Central de Inteligencia estadounidense (CIA) ha visitado recientemente Libia, un Estado destruido por Estados Unidos. La historia muestra cómo la CIA nunca está detrás de algo bueno en África.
El director de la CIA, William Burns comenzó 2023 visitando Libia con el objetivo de estabilizar y sostener el imperialismo en el país. Libia se derrumbó después de que Muamar Gadafi fuera destripado violentamente con una bayoneta a manos de una turba de rebeldes en 2011. La CIA había colaborado con mercenarios anti-Gadafi, muchos de ellos enfadados con el líder libio, por, entre otras cosas, ofrecer oportunidades laborales a inmigrantes negros de países vecinos. La violenta agresión a la que hizo frente Gadafi también fue ejercida contra estos inmigrantes negros bajo la mirada del primer presidente negro de Estados Unidos. En aquel momento, el periodista zimbabuense Farai Sevenzo declaró:
Leer más La misión mundial de África: desenmascarar los continuos crímenes vergonzosos de la CIAConclusiones de las XXII Jornadas África, sobre las resistencias de los pueblos africanos
Desde la asociación Umoya Valladolid – Comité en Solidaridad con África Negra de Valladolid, creemos que para transformar la realidad hay que entender qué pasa. De ahí el objetivo de estas jornadas, con las que buscamos «entender que está pasando en África» o, al menos, algunas realidades en torno a los conflictos y las crisis… y, por supuesto, aproximarnos a las resistencias y resiliencias que oponen los pueblos.
Leer más Conclusiones de las XXII Jornadas África, sobre las resistencias de los pueblos africanosPremio Mundo Negro a la Fraternidad 2022
El XXXV Encuentro África, que se celebró los días 4 y 5 de febrero de 2023 en Madrid con el título de “Transformadoras. Las africanas…
Leer más Premio Mundo Negro a la Fraternidad 2022África. Después de 19 años, ¡ya basta!: ¡aceite de palma sostenible!
Declaración de decenas de organizaciones campesinas y de la sociedad civil sobre la Mesa Redonda sobre el Aceite de Palma Sostenible.
Este año, la asamblea general de la Mesa Redonda sobre el Aceite de Palma Sostenible (RSPO, por sus siglas en inglés) comenzó el 1 de diciembre de 2022 para celebrar el 19 aniversario de esta organización. Desde hace cerca de dos décadas, la RSPO ha fracasado en su misión de hacer «sostenible» el sector industrial del aceite de palma. Es más, esta industria ha utilizado a la RSPO para blanquear la destrucción del medio ambiente, la violación de los derechos humanos, la explotación laboral y el acaparamiento de tierras.
«La comunidad internacional mantiene respecto al Congo un silencio ensordecedor»
Más de tres años después de haber recibido el Premio Nobel de la Paz, el doctor Denis Mukwege lamenta que los crímenes que denunció en su día como las violaciones en tiempos de guerra aún perduren en su país. Entretanto, sigue desarrollando su labor de «reparación» en víctimas de violencias sexuales y defendiendo los derechos de las mujeres, en general.
Leer más «La comunidad internacional mantiene respecto al Congo un silencio ensordecedor»Mozambique: 50 aniversario de la masacre de Wiriyamu
El 16 de diciembre de 1972, los soldados portugueses mataron en la operación Marosca a alrededor de 500 habitantes de un pueblo del norte de Mozambique como venganza por sus bajas durante la guerra colonial.
Leer más Mozambique: 50 aniversario de la masacre de WiriyamuJóvenes feministas exigen acciones climáticas justas en el Cuerno de África, África Oriental y Central antes de la COP27
En África, hay una profunda preocupación en cuanto al tipo de futuro que heredarán los jóvenes en sus diversidades con esta crisis inminente. Pero, por desgracia, la trayectoria hasta ahora muestra que la gente que tiene mucho que perder (las mujeres africanas, los jóvenes y la gente pobre en sus diversidades) han estado y están muy lejos aún de poder dar forma a su futuro.
Leer más Jóvenes feministas exigen acciones climáticas justas en el Cuerno de África, África Oriental y Central antes de la COP27CAMERÚN | La camerunesa Solange Ngo Bakoumé aboga por las poblaciones indígenas
Solange Ngo Bakoumé es una activista de la comunidad Bagyeli, uno de los pueblos indígenas de los bosques de Camerún. Defiende los derechos a la…
Leer más CAMERÚN | La camerunesa Solange Ngo Bakoumé aboga por las poblaciones indígenasMALI | La actriz Aïssa Maïga prepara un película sobre su padre, un admirado periodista maliense
Aïssa Maïga (Dakar, 25 de mayo de 1975) es una actriz y productora con nacionalidad senegalesa-francesa. Se hizo popular en 2005 por su papel de…
Leer más MALI | La actriz Aïssa Maïga prepara un película sobre su padre, un admirado periodista maliense