Reino Unido parece estar dispuesto a devolver su «última colonia africana»

La prolongada disputa sobre el archipiélago de Chagos en el océano Índico podría estar tocando a su fin. El 3 de noviembre de 2022, el ministro de asuntos exteriores James Cleverly anunció que Reino Unido había iniciado las negociaciones con Mauricio «sobre el ejercicio de la soberanía» del archipiélago de Chagos o «BIOT»

Leer más Reino Unido parece estar dispuesto a devolver su «última colonia africana»
XXII Jornadas África de Valladolid

Conclusiones de las XXII Jornadas África, sobre las resistencias de los pueblos africanos

Desde la asociación Umoya Valladolid – Comité en Solidaridad con África Negra de Valladolid, creemos que para transformar la realidad hay que entender qué pasa. De ahí el objetivo de estas jornadas, con las que buscamos «entender que está pasando en África» o, al menos, algunas realidades en torno a los conflictos y las crisis… y, por supuesto, aproximarnos a las resistencias y resiliencias que oponen los pueblos.

Leer más Conclusiones de las XXII Jornadas África, sobre las resistencias de los pueblos africanos

La reubicación de los masai intensifica el riesgo de conflicto

Msomera es el sitio elegido por el gobierno de Tanzania para reubicar a los residentes indígenas que enfrentan desalojos del Área de Conservación de Ngorongoro (NCA).La tierra reservada para los residentes de la NCA desalojados no tiene agua adecuada ni tierras de pastoreo.
La falta de recursos básicos y la expropiación de tierras de los residentes de Msomera sin su consentimiento libre, previo e informado aumenta el riesgo de conflicto.

Leer más La reubicación de los masai intensifica el riesgo de conflicto

África. Después de 19 años, ¡ya basta!: ¡aceite de palma sostenible!

Declaración de decenas de organizaciones campesinas y de la sociedad civil sobre la Mesa Redonda sobre el Aceite de Palma Sostenible.
Este año, la asamblea general de la Mesa Redonda sobre el Aceite de Palma Sostenible (RSPO, por sus siglas en inglés) comenzó el 1 de diciembre de 2022 para celebrar el 19 aniversario de esta organización. Desde hace cerca de dos décadas, la RSPO ha fracasado en su misión de hacer «sostenible» el sector industrial del aceite de palma. Es más, esta industria ha utilizado a la RSPO para blanquear la destrucción del medio ambiente, la violación de los derechos humanos, la explotación laboral y el acaparamiento de tierras.

Leer más África. Después de 19 años, ¡ya basta!: ¡aceite de palma sostenible!

Deuda en la RDC: El megaproyecto “Grand Inga III”

Aunque es uno de los países más ricos del mundo en recursos naturales, la República Democrática del Congo (RDC) sufre una pobreza energética muy elevada. En 2020, solo el 19% de los congoleños tenía acceso a la electricidad. Este déficit energético está obstaculizando el desarrollo económico del país, como lo demuestra el PIB per cápita de la RDC que es, en 2021, el más bajo del mundo.

Leer más Deuda en la RDC: El megaproyecto “Grand Inga III”