El 16 de diciembre de 1972, los soldados portugueses mataron en la operación Marosca a alrededor de 500 habitantes de un pueblo del norte de Mozambique como venganza por sus bajas durante la guerra colonial.
Leer más Mozambique: 50 aniversario de la masacre de WiriyamuCategoría: Esclavitud
Después de la pompa y toda la ostentación hacia Isabel II: La disculpa que nunca llegó
Impulsados por la Casa Real del Reino Unido, los colonialistas británicos incurrieron en todas las formas de crueldad concebibles. Aquellos que sufrieron durante el imperialismo y que lucharon contra él muestran su indignación ante el homenaje rendido a Isabel II.
Leer más Después de la pompa y toda la ostentación hacia Isabel II: La disculpa que nunca llegóRDC | Denis Mukwege «Los minerales de la RDC están manchados con la sangre de los congoleños»
Amenazado de muerte tras haber denunciado una masacre más en la República Democrática del Congo, el Premio Nobel de la paz y ginecólogo Denis Mukwege…
Leer más RDC | Denis Mukwege «Los minerales de la RDC están manchados con la sangre de los congoleños»RDC | La fuga de la prisión de Kangbayi (Beni) y los secretos inconfesables
«A las FDA (Fuerzas Democráticas Aliadas), nunca las volverán a ver», dijo el ministro de Defensa congoleño Aimé Ngoy Mukena en Beni el 26 de…
Leer más RDC | La fuga de la prisión de Kangbayi (Beni) y los secretos inconfesablesRDC | Desde la trata de esclavos, la esclavitud todavía se practica en Congo-Kinshasa
«Venden al justo por dinero, al desafortunado por un par de sandalias» (Amos 2, 7). Varios siglos después de la trata de esclavos, sería ilusorio…
Leer más RDC | Desde la trata de esclavos, la esclavitud todavía se practica en Congo-KinshasaEEUU encabeza las agresiones contra los Derechos Humanos desde hace mucho tiempo
Históricamente, las políticas desplegadas por los Estados Unidos en materia de derechos humanos se han caracterizado por ser hipócritas, engañosas y denigrantes. «A ambos lados…
Leer más EEUU encabeza las agresiones contra los Derechos Humanos desde hace mucho tiempoRDC | La sociedad tribal…
Cuando el cerebro, el corazón y los bolsillos están vacíos, buscamos rápidamente hechiceros, culpables y enemigos. Por supuesto, me diréis que los miembros de estas sociedades tribales también están bien alimentados, ya que los alimenta Occidente.
Leer más RDC | La sociedad tribal…La sociedad civil mundial se une para apoyar el Día Internacional de Acción contra el AFRICOM, convocado por Alianza Negra por la Paz
Hoy organizaciones de las Américas y la mayor parte del mundo han respaldado y tienen previsto participar con motivo del 12° aniversario del lanzamiento del Comando de África de Estados Unidos (AFRICOM), en el Día Internacional de Acción contra el AFRICOM, convocado por la Alianza Negra por la Paz (BAP).
Leer más La sociedad civil mundial se une para apoyar el Día Internacional de Acción contra el AFRICOM, convocado por Alianza Negra por la PazPor qué nos centramos en África
El Día Internacional de Acción sobre AFRICOM (1 de octubre de 2020) tiene como objetivo concienciar al público sobre la existencia de un ejército estadounidense en África y cómo esta presencia de fuerzas estadounidenses agudiza la violencia y la inestabilidad en todo el continente.
Leer más Por qué nos centramos en ÁfricaCOSTA DE MARFIL | Presidentes franceses «expulsados» de las calles de Abiyán, una controvertida intervención de «descolonización»
El pasado 4 de junio, el bulevar más grande de Abiyán y uno de los tres puentes de la ciudad fueron rebautizados. Ambos tenían nombres de antiguos jefes de Estado franceses, aunque ahora se les ha dado otra denominación que representa a los héroes panafricanistas. Estos actos llevan la firma del activista franco-beninés Kémi Séba, que ha liderado una cruzada en los últimos años contra el «neocolonialismo francés».
Leer más COSTA DE MARFIL | Presidentes franceses «expulsados» de las calles de Abiyán, una controvertida intervención de «descolonización»