Con motivo del día internacional de África que se celebra el 25 de mayo y dentro de las actividades de la Primavera Solidaria, queremos a través de este manifiesto, dar a conocer y solidarizarnos con el problema del agua en África y sus consecuencias.
Leer más MANIFIESTO POR ÁFRICA. 2023. EL AGUA EN ÁFRICACategoría: Extractivismos
¿Es Kenia el vertedero de Occidente? (y 2)
El vertido indiscriminado de residuos electrónicos procedente de países desarrollados agrava el problema del tratamiento de estos residuos en Kenia donde sólo se gestiona y se recicla adecuadamente el 1% de las 51,3 toneladas de residuos electrónicos generados en el país, el resto se desecha sin cuidado en vertederos y ríos, se quema, se entierra o se deja en los hogares.
Leer más ¿Es Kenia el vertedero de Occidente? (y 2)Tanzania autoriza la construcción de un polémico oleoducto
Tanzania autorizó la construcción de un oleoducto de 3.500 millones de dólares como parte de un polémico megaproyecto destinado a transportar hidrocarburos originarios de…
Leer más Tanzania autoriza la construcción de un polémico oleoductoConflictos en África a tener en cuenta en 2023
Coincidiendo con el primer aniversario de la guerra en Ucrania, recogemos tres conflictos africanos de larga duración, – Etiopía, RD Congo y el Sahel-, que siguen activos en 2023, provocando miles de muertes, expolio de los recursos, destrucción del medio ambiente e injerencia de otros países.
Leer más Conflictos en África a tener en cuenta en 2023La RDC publica un libro blanco ante la agresión del régimen ruandés
La República Democrática del Congo (RDC), que desde noviembre de 2021 sufre la agresión de las tropas del Movimiento 23 de marzo (M23), apoyado por el régimen ruandés, publicó en diciembre de 2022 un libro blanco al respecto. El objetivo de este es, por una parte, «demostrar el carácter probado de la agresión ruandesa en curso en todas sus formas a partir de los hechos evidentes que reflejan la implicación y la responsabilidad internacional de Ruanda» y, por otra parte, llamar a «la comunidad internacional a reconocer la realidad de esta agresión y a actuar con el fin de preservar la paz y la seguridad en la subregión afectada». [1]
Este libro blanco es una acusación de unas setenta páginas en las que, apoyándose en documentos e imágenes, el gobierno congoleño detalla los ataques del M23 en su territorio, que «ocasionaron la perpetración de varios crímenes internacionales, particularmente crímenes de agresión, crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra, genocidio y ecocidio». [2]
La misión mundial de África: desenmascarar los continuos crímenes vergonzosos de la CIA
El director de la Agencia Central de Inteligencia estadounidense (CIA) ha visitado recientemente Libia, un Estado destruido por Estados Unidos. La historia muestra cómo la CIA nunca está detrás de algo bueno en África.
El director de la CIA, William Burns comenzó 2023 visitando Libia con el objetivo de estabilizar y sostener el imperialismo en el país. Libia se derrumbó después de que Muamar Gadafi fuera destripado violentamente con una bayoneta a manos de una turba de rebeldes en 2011. La CIA había colaborado con mercenarios anti-Gadafi, muchos de ellos enfadados con el líder libio, por, entre otras cosas, ofrecer oportunidades laborales a inmigrantes negros de países vecinos. La violenta agresión a la que hizo frente Gadafi también fue ejercida contra estos inmigrantes negros bajo la mirada del primer presidente negro de Estados Unidos. En aquel momento, el periodista zimbabuense Farai Sevenzo declaró:
Leer más La misión mundial de África: desenmascarar los continuos crímenes vergonzosos de la CIA¿Puede ser esto posible en África?
El conflicto en el norte de Mozambique se ve comúnmente como una empresa yihadista, pero la sociedad civil ha insistido en que, en cambio, está impulsado por la búsqueda de recursos naturales. Los acontecimientos recientes en torno al conflicto confirman esta posición de la sociedad civil. Las tropas ruandesas ahora también monitorean las minas de rubí y grafito. El número de soldados y policías ruandeses que luchan contra los insurgentes en la provincia mozambiqueña de Cabo Delgado pasó de 1.000 en 2021 a 2.500 a fines de 2022.
Leer más ¿Puede ser esto posible en África?Discurso de Chengeto Muzira, pequeña productora agrícola de Zimbabue, en la cumbre internacional de ministros de Agricultura en el Foro Global para la Alimentación y la Agricultura
Discurso de Chengeto Muzira, pequeña productora agrícola de Zimbabue e integrante del Comité de Coordinación Internacional de LVC, ante el Ministro de Agricultura alemán, en el Foro Global para la Alimentación y la Agricultura celebrado el 21 de enero en Berlín, en el que expuso la resiliencia del sistema de semillas autóctonas de su país y la importancia de promover la agroecología y la soberanía alimentaria.
Leer más Discurso de Chengeto Muzira, pequeña productora agrícola de Zimbabue, en la cumbre internacional de ministros de Agricultura en el Foro Global para la Alimentación y la AgriculturaRDC: Llamamiento para detener la extracción de oro y proteger a los okapis
Los okapis contra la minería de oro: varias organizaciones de la sociedad civil han reclamado, hace pocas semanas, el cese de la explotación aurífera en la reserva del nordeste de la República Democrática del Congo (RCD), Patrimonio Mundial y hábitat del okapi, mamífero en peligro de extinción.
Leer más RDC: Llamamiento para detener la extracción de oro y proteger a los okapisDeuda en la RDC: El megaproyecto “Grand Inga III”
Aunque es uno de los países más ricos del mundo en recursos naturales, la República Democrática del Congo (RDC) sufre una pobreza energética muy elevada. En 2020, solo el 19% de los congoleños tenía acceso a la electricidad. Este déficit energético está obstaculizando el desarrollo económico del país, como lo demuestra el PIB per cápita de la RDC que es, en 2021, el más bajo del mundo.
Leer más Deuda en la RDC: El megaproyecto “Grand Inga III”