Lanzamiento de la publicación “Las Campesinas son Mujeres: Comprendiendo la violencia contra las mujeres rurales en África del Sur y del Este”, un documento que aborda la violencia a la que han sido sometidas las mujeres campesinas en las regiones de África del Sur y del Este.
Leer más Lucha contra la violencia hacia las mujeres rurales en África del Sur y del EsteEtiqueta: tanzania
Tanzania autoriza la construcción de un polémico oleoducto
Tanzania autorizó la construcción de un oleoducto de 3.500 millones de dólares como parte de un polémico megaproyecto destinado a transportar hidrocarburos originarios de…
Leer más Tanzania autoriza la construcción de un polémico oleoductoLa reubicación de los masai intensifica el riesgo de conflicto
Msomera es el sitio elegido por el gobierno de Tanzania para reubicar a los residentes indígenas que enfrentan desalojos del Área de Conservación de Ngorongoro (NCA).La tierra reservada para los residentes de la NCA desalojados no tiene agua adecuada ni tierras de pastoreo.
La falta de recursos básicos y la expropiación de tierras de los residentes de Msomera sin su consentimiento libre, previo e informado aumenta el riesgo de conflicto.
NÍGER | Comprar tierras en Níger por créditos de carbono: el nuevo lavado verde que está cobrando impulso en África
El artículo denuncia el arrendamiento de más de dos millones de hectáreas de tierra en Níger para la producción y venta de créditos de carbono. Estos proyectos, en lugar de atacar la fuente de las emisiones de gases de efecto invernadero, participan en una estrategia de financiación y compensación por estas emisiones que mientras tanto continúan aumentando.
Leer más NÍGER | Comprar tierras en Níger por créditos de carbono: el nuevo lavado verde que está cobrando impulso en ÁfricaLos Masái apelan a occidente para detener el desalojo por planes de conservación
Miles de pastores masái en el norte de Tanzania han escrito a los gobiernos británico y estadounidense y a la UE pidiendo ayuda para detener los planes para desalojarlos de su tierra ancestral.
Leer más Los Masái apelan a occidente para detener el desalojo por planes de conservaciónIluminar con gas a cien mil millones de africanos es falsear la realidad
Según palabras de Benjamin Attia y Morgan Bazilian, en general, les resulta más fácil a los países que ofrecen financiación para el desarrollo de proyectos…
Leer más Iluminar con gas a cien mil millones de africanos es falsear la realidadAdentrándonos en el mundo secreto de los comandos estadounidenses en África
Los soldados de las Fuerzas de Operaciones Especiales de EE. UU. (SOF, por sus siglas en inglés), entre las que se encuentran los Navy…
Leer más Adentrándonos en el mundo secreto de los comandos estadounidenses en ÁfricaBURUNDI | RUANDA | Las relaciones entre Ruanda y Burundi: la normalización tendrá que esperar
El presidente de Burundi, Évariste Ndayishimiye, ha rechazado la mano que le había tendido el presidente de Ruanda, Paul Kagame, quien quiere pasar página después de años de conflicto entre ambos países. Todo indica que la normalización de las relaciones entre Kigali (Ruanda) y Buyumbura (Burundi) aún tendrá que esperar. Análisis para Sputnik del investigador y periodista Patrick Mbeko.
Leer más BURUNDI | RUANDA | Las relaciones entre Ruanda y Burundi: la normalización tendrá que esperarRUANDA | Los diez escalofriantes discursos de Paul Kagame
El sábado 9 de marzo de 2019, durante su discurso frente los principales funcionarios ruandeses que celebraban su retiro anual en Gabiro, Paul Kagame reconoció la responsabilidad de sus servicios en el asesinato de Seth Sendashonga y se jactó de ello. No es la primera vez que el presidente Kagame hace comentarios tan poco propios de un jefe de Estado. En este artículo, Jambonews repasa los diez discursos del general Kagame que más impactaron a la opinión pública ruandesa, que muy a menudo, aterrorizada, se abstiene de hacer la más mínima crítica pública.
Leer más RUANDA | Los diez escalofriantes discursos de Paul KagameBURUNDI | La intrigante cadena perpetua de un expresidente
El Tribunal Supremo de Burundi condenó in absentia al expresidente de Burundi Pierre Buyoya y a otras 18 personas a cadena perpetua por el asesinato del presidente Melchior Ndadaye en octubre de 1993. ¿Un deseo genuino de impartir justicia o un enfoque con motivaciones políticas? Descifrado para Sputnik por el investigador y periodista Patrick Mbeko.
Leer más BURUNDI | La intrigante cadena perpetua de un expresidente