Compra nuestros libros:
-
Nosotros
Redes
Area temática
Categorías
Actualidad
Siguenos en RRSS
Enlaces de interes
- Vía Campesina
- Amigos de la Tierra
- Nyeleni ES
- Wiriko
- Todo es Posible - Oscar Mateos
- La Hora - Dominación Global
- Africaye
- Farm land grab
- CADTM ES
- Grain ES
- Africa en mente
- Afribuku
- Pambazuka ENG
- Rising Continent - Blog de Ambrose Nzeyimana
- Nyeleni ENG
- Global Research
- CADTM ENG
- Friends of Victoire
- Grain ENG
- Silicon Africa
- Allafrica ENG
Archivo de la etiqueta: ONU
El presidente ruandés Paul Kagame: un auténtico falso panafricanista
Cierta juventud africana francófona, machacada por los medios de comunicación occidentales al servicio del gobierno ruandés, suelen considerar al presidente Paul Kagame como un panafricanista comprometido. Su hostilidad hacia Francia, sus demoledoras declaraciones y las estruendosas rupturas de las relaciones diplomáticas entre Ruanda y Francia, han dado del peso más pesado de Ruanda la falsa imagen de un panafricanista progresista preocupado por defender los intereses del continente negro. Sin embargo, la realidad es muy diferente. Sigue leyendo
Publicado en África oriental, Derechos humanos, Extractivismos, Grandes Lagos, Imperialismo, Información, Migraciones y refugio, Multinacionales, Nombres propios, Por región, Por temática, Relaciones internacionales, Ruanda, Todas las noticias
Etiquetado ACNUR, Alianza de Fuerzas Democráticas para la Liberación del Congo, Burundi, CADHP, coltán, Comunicado del Grupo Iniciativa Francia-Ruanda, Comunidad de África Oriental, comunidad internacional, Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos, diamantes, EEUU, empresas multinacionales, Estados Unidos. Irak, extractivismos, FPR, Francia, Frente Patriótico Ruandés, genocidio, George Bush, GIFR, Grandes Lagos, imperialismo, Jakaya Kikwete, Joseph Kabila, Laurent-Desire Kabila, Libia, M23, materias primas, medios de comunicación, migración, migrantes, Movimiento 23 de Marzo, Muamar el Gadafi, multinacionales, Naciones Unidas, Occidente, ONU, Organización para la Unidad Africana, oro, panafricanismo, Patrick Karegeya, Paul Kagame, Pierre Nkurunziza, RD Congo, RDC, recursos naturales, refugiados, República Democrática del Congo, Ruanda, Sudáfrica, tanzania, UA, UE, Uganda, Unión Africana, Unión Europea, Zaire
1 comentario
Putin explica la filosofía de su diplomacia en África: «Soluciones africanas a los problemas africanos»
Vladimir Putin ha hecho saber en la primera reunión plenaria de la cumbre Rusia–África que Rusia ha firmado contratos militares con varias decenas de países africanos, subrayando el compromiso de Moscú con el principio «soluciones africanas a los problemas africanos». Sigue leyendo
Publicado en Información, Otras regiones, Por región, Por temática, Relaciones internacionales, Todas las noticias
Etiquetado Abdel Fattah al-Sissi, armamento, Asamblea General, Consejo de Seguridad, contratos militares, cooperación, cooperación internacional, cooperación técnico-militar, Cumbre Rusia–África, diplomacia, Egipto, Foro Económico Rusia-África, militarismo, Naciones Unidas, ONU, relaciones internacionales, Rusia, Sochi, terrorismo, Vladimir Putin
1 comentario
La carga de la deuda de la República Democrática del Congo
A pesar de sus recursos, de contar con un subsuelo extremadamente rico en diversos minerales (cobre, cobalto, diamante, petróleo, gas, tierras raras, etc.) y a pesar de estar cubierto con casi 114 millones de hectáreas de bosques densos, la República Democrática del Congo está considerado por las Naciones Unidas como uno de los países más pobres del mundo y se encuentra a la cola en el ranking del índice de desarrollo humano (176º de 188 países evaluados) [1].
Además, la RDC cuenta con una red hidrográfica con un potencial que podría suministrar electricidad a todo el país y a varios de sus vecinos. Sin embargo, la mayor parte de la población no tiene acceso a ella. Si el país tiene hoy tantas dificultades es porque está aguantando con la carga de una colonización devastadora, de una independencia arrebatada por las potencias occidentales en nombre de la lucha contra el comunismo y de una deuda ilegítima de varios miles de millones de dólares. Sigue leyendo
Publicado en África central, Grandes Lagos, Imperialismo, Información, Por región, Por temática, Relaciones internacionales, Todas las noticias
Etiquetado Agencia Francesa de Desarrollo, Alexander Sack, anticomunismo, AOD, ayuda para el desarrollo, Banco Central del Zaire, Banco de Francia, Banco Mundial, Bélgica, BM, Bundesbank, caucho, China, colonialismo, Comité Ejecutivo del Bundesbank, Comité Especial de Katanga (CSK, comunismo, Conferencia de Berlín, corrupción, descolonización, desigualdad, deuda, deudas coloniales, Diréction Générale de la Dette Publique, EEUU, electricidad, energía eléctrica, Eric Toussaint, Erwin Blumenthal, Estado Libre del Congo, Estados Unidos, Europa, explotación, FMI, Foro Social Congoleño, Grandes Lago, guerra, hidrografía, HIPC, Hiroshima, IDH, imperalismo, independencia, Índice de Desarrollo Humano, industria minera, Jadotville, Joseph Mobutu, Katanga, Leopoldo II de Bélgica, Likasi, marfil, Mártires de Pentecostés, minería, Moise Tshombe, Naciones Unidas, Nagasaki, Occidente, Office des Biens Mal Acquis, ONU, Patrice Lumumba, pobreza, presa Inga, RD Congo, RDC, recursos minerales, República Democrática del Congo, río Congo, Shaba, Shinkolobwe, trabajos forzosos, Tratado de Versalles, Unión minera del Alto Katanga, uranio, violencia, Zaire
Deja un comentario
¿Están en peligro los refugiados ruandeses al este de la RDC?
El 2 de octubre de 2019, los refugiados ruandeses al este de la República Democrática del Congo lanzaban un llamamiento a la ayuda a monseñor Marcel UTEMBI, presidente de la Conferencia Episcopal Nacional del Congo (CENCO) [1]. En efecto, la nueva guerra programada por el mando de las FARDC en colaboración con todos los demás países de la subregión y de las fuerzas internacionales hace presagiar una suerte inquietante para los refugiados ruandeses, que son sistemáticamente identificados y asimilados con rebeldes durante los últimos 25 años en la región. Sigue leyendo
Publicado en África central, Derechos humanos, Grandes Lagos, Información, Migraciones y refugio, Por región, Por temática, Relaciones internacionales, Todas las noticias
Etiquetado ACNUR, AFDL, AFRICOM, Alianzas de las Fuerzas Democráticas para la Liberación del Congo, BIBATAMA, Burundi, campos de refugiados de Kitindiro, Célestin Mbala, CENCO, CNR, Comisión Nacional para los Refugiados, Conferencia Episcopal Nacional del Congo, Convención de Ginebra de 28 de julio de 1951, Convención de la OUA de 10 de septiembre de 1969, crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra, FARDC, FDNBU, FDPU, Fizi, FPR-APR, Fuerzas de Defensa Ruandesas, genocidio, Goma, Grandes Lagos, Inera, Kalehe, Kashusha, Kitindiro, Kivu Norte, Kivu-Sur, Kusisa, Ley Nº 021/2002 relativa al Estatuto de los Refugiados en la República Democrática del Congo, Mai Mai, Mando Unificado de los Estados Unidos para África, Mapping Report, Marcel Utembi, matanza, MONUSCO, Mugunga, Mwenga, Naciones Unidas, Occidente, Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, ONU, operación militar, Paul Kagame, RD Congo, RDC, RDF, refugiados, República Democrática del Congo, Ruanda, tanzania, Tingi-Tingi, TPDF, Uganda, Ziraro
Deja un comentario
¿Y si Congo-Kinshasa necesita una terapia colectiva?
En la República Democrática del Congo, también conocida como el Congo-Kinshasa, cada vez es más extraño que los «escasos debates políticos» que se celebran estén impulsados por una cierta interdisciplinariedad. A menudo, se ha menospreciado la historia e incluso se … Sigue leyendo
Publicado en África central, Derechos humanos, Grandes Lagos, Imperialismo, Información, Multinacionales, Por región, Por temática, Relaciones internacionales, Todas las noticias
Etiquetado capitalismo, comunidad internacional, Congo-Kinshasa, derechos humanos, Grandes Lagos, Joseph Kabila, Mahmoud Kassem, materias primas, multinacionales, ONU, panafricanismo, patocracia, política, RD Congo, relaciones internacionales, República Democrática del Congo, violencia
Deja un comentario
UE / Libia | Hay que actuar ya para salvar vidas
COMUNICADO DE PRENSA HRW. Los ministros de la UE deberían comprometerse, en nombre de la Unión, a facilitar la evacuación de las personas detenidas hacia lugares más seguros, tanto fuera de Libia como hacia los Estados miembros. Sigue leyendo
Publicado en Derechos humanos, Información, Magreb, Por región, Por temática, Todas las noticias
Etiquetado abusos, ACNUR, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Amnistía Internacional, Catherine Woollard, comunidad internacional, Consejo Europeo de Refugiados y Exiliados, detenciones arbitrarias, ECRE, Federica Mogherini, GNA, Gobierno de Unidad Nacional, HRW, Human Rights Watch, inmigrantes, Jalifa Haftar, Judith Sunderland, Libia, Matteo de Bellis, migración, Naciones Unidas, OIM, ONG, ONU, Organización Internacional para las Migraciones, Plan de acción para un sistema de salvamento justo y predecible en el Mediterráneo, Qasr Ben Geshir, refugiados, seguridad, seguridad marítima, Tayura, tortura, Trípoli, UE, Unión Europea, violaciones, violencia
1 comentario
Zona de libre comercio continental africana: ¿Qué panafricanismo? (parte 1/3)
El 21 de marzo de 2018, es decir, cinco años después de haber celebrado el medio siglo de existencia de la Organización de la Unidad Africana (OUA) / unión Africana (UA) – considerado en la neolengua de la UA como … Sigue leyendo
Publicado en Información, Todas las noticias
Etiquetado Abuja, Bretton Woods, CEE, Ghana, Kwame Nkrumah, Lagos, ONU, OUA, Yash Tandon., ZLECAf
Deja un comentario
Se declara una nueva guerra en Ruanda
La página web del periódico belga La Libre Belgique publicó recientemente un artículo titulado “Botas corriendo en las fronteras de Ruanda”. El artículo estaba firmado por Marie-France Cros y se publicó el 25 de abril de 2019 a las 17:08, aunque a las 11:29 del día siguiente se actualizó. Sigue leyendo
Publicado en África oriental, Grandes Lagos, Información, Por región, Por temática, Ruanda, Todas las noticias
Etiquetado Burundi, Buyumbura, CIA, congo, Frantz Fanon, Grandes Lagos, guerra, imperialismo, Kampala, Kigali, Kivu, La libre Belgique, Marie-France Cros, ONU, Paul Kagame, RD Congo, República Democrática del Congo, Ruanda, Uganda, violencia
1 comentario
Hablando en código: Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre la guerra y la paz en la RDC
La mayoría de las reuniones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) son tan sofocantes que se hace difícil seguirlas sin estar deseando que alguien abra una ventana, encienda un ventilador o retire a los augustos embajadores del soporte vital. Normal Finkelstein no pudo haber sido más oportuno que cuando llamó al secretario general Ban Ki-moon “marioneta comatosa de los Estados Unidos». Sigue leyendo
Publicado en Grandes Lagos, Info, Información, Todas las noticias
Etiquetado Amigos del Congo, Ban Ki-moon, Bandudu, Bélgica, CENI, China, COMEC, Comisión Electoral Nacional Independiente, Conferencia Episcopal Nacional del Congo, Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, Corneille Nangaa, CSNU, elecciones, Estados Unidos, Félix Tshisekedi, Francia, Gabón, Grandes Lagos, Iglesia Católica, Iglesia de Cristo en el Congo, Jean-Pierre Bemba, Jonathan R. Cohen, Joseph Kabila, Kinshasa, Kivu Norte, Marcel Utembi, Martín Fayulu, Maurice Carney, Moise Katumbi, Normal Finkelstein, ONU, Patrice Lumumba, RD Congo, Reino Unido, relaciones internacionales, República Democrática del Congo, Ruanda, Rusia, Uganda
Deja un comentario