La prolongada disputa sobre el archipiélago de Chagos en el océano Índico podría estar tocando a su fin. El 3 de noviembre de 2022, el ministro de asuntos exteriores James Cleverly anunció que Reino Unido había iniciado las negociaciones con Mauricio «sobre el ejercicio de la soberanía» del archipiélago de Chagos o «BIOT»
Leer más Reino Unido parece estar dispuesto a devolver su «última colonia africana»Etiqueta: Gran Bretaña
Los Masái apelan a occidente para detener el desalojo por planes de conservación
Miles de pastores masái en el norte de Tanzania han escrito a los gobiernos británico y estadounidense y a la UE pidiendo ayuda para detener los planes para desalojarlos de su tierra ancestral.
Leer más Los Masái apelan a occidente para detener el desalojo por planes de conservaciónEl Blanqueo de la Destrucción de Libia: El Blanqueo de Libia del libro de Douglas Murray
Los británicos, tanto de la derecha como de la izquierda, no quieren reconocer el papel que desempeñó su gobierno en la destrucción de Libia y…
Leer más El Blanqueo de la Destrucción de Libia: El Blanqueo de Libia del libro de Douglas MurrayRDC | La justicia norteamericana libra a Dan Gertler de toda sospecha de corrupción relacionada con Glencore
El Tribunal de Nueva Jersey ha librado al hombre de negocios israelí Dan Gertler de las sospechas de corrupción de los accionistas estadounidenses del gigante…
Leer más RDC | La justicia norteamericana libra a Dan Gertler de toda sospecha de corrupción relacionada con GlencoreRUANDA | Genocidio ruandés: cuando Washington y Londres cuestionan la doctrina oficial
Para Kelly Craft, embajador de los Estados Unidos en la ONU y su homólogo británico Jonathan Allen, las cosas están claras: el genocidio de 1994 en Ruanda ha afectado a todos los sectores de la población ruandesa, tanto los Tutsis como los Hutus y los Twas han sido víctimas de esta barbarie indescriptible.
Leer más RUANDA | Genocidio ruandés: cuando Washington y Londres cuestionan la doctrina oficialQuerida OTAN, ¿qué tal si liberamos a Libia de injerencias extranjeras antes de pensar en la paz?
La OTAN está dispuesta a prestar su «apoyo» al Gobierno de Trípoli dirigido por Fayez al-Sarraj. El anuncio hecho por el secretario general de la organización atlántica, Jens Stoltenberg, plantea algunos interrogantes cuando se conoce la responsabilidad de la Alianza en el caos que perdura en Libia. Análisis para Sputnik del investigador y periodista Patrick Mbeko.
Leer más Querida OTAN, ¿qué tal si liberamos a Libia de injerencias extranjeras antes de pensar en la paz?Ludo De Witte: «El ecosocialismo es la mejor respuesta para afrontar el fin de mes y el fin del mundo»
Ludo De Witte, autor del libro Quand le dernier arbre aura été abattu, nous mangerons notre argent («Cuando el último árbol haya caído, nos comeremos nuestro dinero», en castellano), nos explica por qué el cambio climático nos exige salir del capitalismo. Demuestra, con cifras que lo respaldan, que las medidas implementadas para el desarrollo sostenible están condenadas al fracaso mientras la economía se siga rigiendo por la competencia y la búsqueda del máximo beneficio.
Leer más Ludo De Witte: «El ecosocialismo es la mejor respuesta para afrontar el fin de mes y el fin del mundo»KENIA | El impacto del nuevo currículo por competencias sobre los estándares educativos en Kenia
El sistema educativo recientemente implementado no estará a la altura del objetivo de transformar la educación en Kenia. Por lo tanto, se necesitan esfuerzos colectivos para salvar el sistema educativo de Kenia de intereses comerciales creados y agencias internacionales con agendas ocultas.
Leer más KENIA | El impacto del nuevo currículo por competencias sobre los estándares educativos en KeniaDel asesinato del presidente Melchior Ndadaye a la desestabilización de África Central
Tras la detención el 24 de noviembre de cuatro militares de alta graduación en el marco de una investigación sobre el asesinato del antiguo presidente Melchior Ndadaye el 21 de octubre de 1993, el fiscal general de Burundi ha anunciado que se buscaban a varias otras personas. Entre ellas, al antiguo jefe de Estado Pierre Buyoya.
Leer más Del asesinato del presidente Melchior Ndadaye a la desestabilización de África Central