Compra nuestros libros:
-
Nosotros
Redes
Area temática
Categorías
Actualidad
Siguenos en RRSS
Enlaces de interes
- Vía Campesina
- Amigos de la Tierra
- Nyeleni ES
- Wiriko
- Todo es Posible - Oscar Mateos
- La Hora - Dominación Global
- Africaye
- Farm land grab
- CADTM ES
- Grain ES
- Africa en mente
- Afribuku
- Pambazuka ENG
- Rising Continent - Blog de Ambrose Nzeyimana
- Nyeleni ENG
- Global Research
- CADTM ENG
- Friends of Victoire
- Grain ENG
- Silicon Africa
- Allafrica ENG
Archivo de la etiqueta: caucho
La carga de la deuda de la República Democrática del Congo
A pesar de sus recursos, de contar con un subsuelo extremadamente rico en diversos minerales (cobre, cobalto, diamante, petróleo, gas, tierras raras, etc.) y a pesar de estar cubierto con casi 114 millones de hectáreas de bosques densos, la República Democrática del Congo está considerado por las Naciones Unidas como uno de los países más pobres del mundo y se encuentra a la cola en el ranking del índice de desarrollo humano (176º de 188 países evaluados) [1].
Además, la RDC cuenta con una red hidrográfica con un potencial que podría suministrar electricidad a todo el país y a varios de sus vecinos. Sin embargo, la mayor parte de la población no tiene acceso a ella. Si el país tiene hoy tantas dificultades es porque está aguantando con la carga de una colonización devastadora, de una independencia arrebatada por las potencias occidentales en nombre de la lucha contra el comunismo y de una deuda ilegítima de varios miles de millones de dólares. Sigue leyendo
Publicado en África central, Grandes Lagos, Imperialismo, Información, Por región, Por temática, Relaciones internacionales, Todas las noticias
Etiquetado Agencia Francesa de Desarrollo, Alexander Sack, anticomunismo, AOD, ayuda para el desarrollo, Banco Central del Zaire, Banco de Francia, Banco Mundial, Bélgica, BM, Bundesbank, caucho, China, colonialismo, Comité Ejecutivo del Bundesbank, Comité Especial de Katanga (CSK, comunismo, Conferencia de Berlín, corrupción, descolonización, desigualdad, deuda, deudas coloniales, Diréction Générale de la Dette Publique, EEUU, electricidad, energía eléctrica, Eric Toussaint, Erwin Blumenthal, Estado Libre del Congo, Estados Unidos, Europa, explotación, FMI, Foro Social Congoleño, Grandes Lago, guerra, hidrografía, HIPC, Hiroshima, IDH, imperalismo, independencia, Índice de Desarrollo Humano, industria minera, Jadotville, Joseph Mobutu, Katanga, Leopoldo II de Bélgica, Likasi, marfil, Mártires de Pentecostés, minería, Moise Tshombe, Naciones Unidas, Nagasaki, Occidente, Office des Biens Mal Acquis, ONU, Patrice Lumumba, pobreza, presa Inga, RD Congo, RDC, recursos minerales, República Democrática del Congo, río Congo, Shaba, Shinkolobwe, trabajos forzosos, Tratado de Versalles, Unión minera del Alto Katanga, uranio, violencia, Zaire
Deja un comentario