Luis Martinez, director de investigación en el Sciences Po CERI en París, firma una notable obra sobre la progresión del yihadismo en África y, particularmente, en el Sahel. Es una región que este especialista en el Magreb y Oriente Medio conoce bien, sobre todo porque ha sido observador para la Unión Europea en el África subsahariana.
Leer más «Ya hay emiratos islámicos en África Occidental»Autor: Mari Cruz Beraza
África sin fronteras: La libre circulación en África es un paso hacia la descolonización completa
Del 29 al 31 de agosto de 2022, Africans Rising celebró la All-African Movement Assembly (AAMA), una reunión híbrida de más de 600 líderes de movimientos, activistas, panafricanistas y agentes de cambio. Yo dirigía la coordinación y organización de todo el evento bajo la supervisión de los entonces co-coordinadores del movimiento, Mohammed Lamin Saidykhan y Coumba Toure. Como parte de mis tareas previas al acto principal, tuve que ocuparme de los visados de entrada en Tanzania, donde se iba a celebrar la Asamblea. Una experiencia de esta función resultó ser para mí uno de los momentos más destacados del evento. Uno de mis colegas viajaba a Tanzania con tres niños, uno de ellos con pasaporte estadounidense y los otros dos con pasaporte senegalés. No se lo van a creer, pero al que tenía pasaporte estadounidense le resultó más fácil entrar en Tanzania que al resto. Nos costó mucho conseguir visados para los dos debido a sus pasaportes senegaleses. Y esto no fue algo aislado, al menos 13 países africanos necesitan un visado previo para entrar en Tanzania.
Leer más África sin fronteras: La libre circulación en África es un paso hacia la descolonización completa¿Se está convirtiendo el ejército ruandés en el Wagner de Francia y Europa?
Desde julio de 2021, el ejército ruandés está desplegado en Mozambique para luchar contra una insurgencia de militantes vinculados al Estado Islámico en la provincia de Cabo Delgado. El director general del Estado Mayor de la Unión Europea, Hervé Bléjean, declaró el 26 de enero de 2022 que Ruanda había solicitado «apoyo financiero a través del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz y el Alto Representante está muy decidido a responder positivamente» [1]. La decisión europea de apoyar una intervención armada en la provincia de Cabo Delgado está plenamente justificada; lo que resulta curioso es la elección de Ruanda como socio en materia de seguridad. En este artículo intentaremos analizar el contexto y las razones que pueden llevar a las instituciones europeas, bajo la influencia de Francia, a financiar al ejército ruandés.
Leer más ¿Se está convirtiendo el ejército ruandés en el Wagner de Francia y Europa?Tanzania autoriza la construcción de un polémico oleoducto
Tanzania autorizó la construcción de un oleoducto de 3.500 millones de dólares como parte de un polémico megaproyecto destinado a transportar hidrocarburos originarios de…
Leer más Tanzania autoriza la construcción de un polémico oleoductoRDC: Violentos combates causan estragos, donde se espera a un avión de ayuda humanitaria
Según fuentes locales, ha estallado un combate este viernes por la mañana entre el ejército y los rebeldes del M23 (Movimiento 23 de Marzo) al este de la República Democrática del Congo, a menos de 30 kilómetros de la gran ciudad de Goma, donde se espera la llegada de un avión de ayuda humanitaria europea de urgencia a lo largo del día. Es el primero fletado en el marco de un puente aéreo humanitario civil anunciado el pasado sábado por la Unión Europea para ayudar a las poblaciones afectadas por los combates. Concretamente, transporta refugios de emergencia, kits de higiene y medicamentos.
Leer más RDC: Violentos combates causan estragos, donde se espera a un avión de ayuda humanitariaNigeria, elecciones de febrero: Lo que ocurrió en mi colegio electoral en el estado de Oyo
Sí, no quería desperdiciar mi voto. He votado abstención. Voté por no votar. Pero últimamente he estado siguiendo la política, las campañas y los procesos de votación en Estados Unidos. Los acalorados debates sobre la política interior y exterior.
Cuando fui a depositar mi voto el 25 de febrero de 2023, era para cumplir con un deber cívico por primera vez desde que Nigeria volvió al régimen democrático en 1999. No soy político ni miembro de ningún partido. He dudado en implicarme en la política de partidos o en votar en cualquier elección nigeriana. Por lo que sabía de las votaciones en Nigeria, los votos no contaban. Sí, no contaban. El amaño decidía el resultado de las elecciones. Muchos nigerianos son conscientes de esta situación, pero siguen votando de todos modos.
Leer más Nigeria, elecciones de febrero: Lo que ocurrió en mi colegio electoral en el estado de OyoLa RDC publica un libro blanco ante la agresión del régimen ruandés
La República Democrática del Congo (RDC), que desde noviembre de 2021 sufre la agresión de las tropas del Movimiento 23 de marzo (M23), apoyado por el régimen ruandés, publicó en diciembre de 2022 un libro blanco al respecto. El objetivo de este es, por una parte, «demostrar el carácter probado de la agresión ruandesa en curso en todas sus formas a partir de los hechos evidentes que reflejan la implicación y la responsabilidad internacional de Ruanda» y, por otra parte, llamar a «la comunidad internacional a reconocer la realidad de esta agresión y a actuar con el fin de preservar la paz y la seguridad en la subregión afectada». [1]
Este libro blanco es una acusación de unas setenta páginas en las que, apoyándose en documentos e imágenes, el gobierno congoleño detalla los ataques del M23 en su territorio, que «ocasionaron la perpetración de varios crímenes internacionales, particularmente crímenes de agresión, crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra, genocidio y ecocidio». [2]
La misión mundial de África: desenmascarar los continuos crímenes vergonzosos de la CIA
El director de la Agencia Central de Inteligencia estadounidense (CIA) ha visitado recientemente Libia, un Estado destruido por Estados Unidos. La historia muestra cómo la CIA nunca está detrás de algo bueno en África.
El director de la CIA, William Burns comenzó 2023 visitando Libia con el objetivo de estabilizar y sostener el imperialismo en el país. Libia se derrumbó después de que Muamar Gadafi fuera destripado violentamente con una bayoneta a manos de una turba de rebeldes en 2011. La CIA había colaborado con mercenarios anti-Gadafi, muchos de ellos enfadados con el líder libio, por, entre otras cosas, ofrecer oportunidades laborales a inmigrantes negros de países vecinos. La violenta agresión a la que hizo frente Gadafi también fue ejercida contra estos inmigrantes negros bajo la mirada del primer presidente negro de Estados Unidos. En aquel momento, el periodista zimbabuense Farai Sevenzo declaró:
Leer más La misión mundial de África: desenmascarar los continuos crímenes vergonzosos de la CIA¿Puede ser esto posible en África?
El conflicto en el norte de Mozambique se ve comúnmente como una empresa yihadista, pero la sociedad civil ha insistido en que, en cambio, está impulsado por la búsqueda de recursos naturales. Los acontecimientos recientes en torno al conflicto confirman esta posición de la sociedad civil. Las tropas ruandesas ahora también monitorean las minas de rubí y grafito. El número de soldados y policías ruandeses que luchan contra los insurgentes en la provincia mozambiqueña de Cabo Delgado pasó de 1.000 en 2021 a 2.500 a fines de 2022.
Leer más ¿Puede ser esto posible en África?África. Después de 19 años, ¡ya basta!: ¡aceite de palma sostenible!
Declaración de decenas de organizaciones campesinas y de la sociedad civil sobre la Mesa Redonda sobre el Aceite de Palma Sostenible.
Este año, la asamblea general de la Mesa Redonda sobre el Aceite de Palma Sostenible (RSPO, por sus siglas en inglés) comenzó el 1 de diciembre de 2022 para celebrar el 19 aniversario de esta organización. Desde hace cerca de dos décadas, la RSPO ha fracasado en su misión de hacer «sostenible» el sector industrial del aceite de palma. Es más, esta industria ha utilizado a la RSPO para blanquear la destrucción del medio ambiente, la violación de los derechos humanos, la explotación laboral y el acaparamiento de tierras.