Compra nuestros libros:
-
Nosotros
Redes
Area temática
Categorías
Actualidad
Siguenos en RRSS
Enlaces de interes
- Vía Campesina
- Amigos de la Tierra
- Nyeleni ES
- Wiriko
- Todo es Posible - Oscar Mateos
- La Hora - Dominación Global
- Africaye
- Farm land grab
- CADTM ES
- Grain ES
- Africa en mente
- Afribuku
- Pambazuka ENG
- Rising Continent - Blog de Ambrose Nzeyimana
- Nyeleni ENG
- Global Research
- CADTM ENG
- Friends of Victoire
- Grain ENG
- Silicon Africa
- Allafrica ENG
Publicado en Revista UMOYA
Comentarios desactivados en
RDC | ¡Elegir con coraje tu campo!

El nuevo presidente de la RDC, Félix Tshisekedi, recibe la banda presidencial de Joseph Kabila. Foto: Jerome Delay / AP. (Fuente: Lavanguardia.com).
Gracias a Paul Kagame y a la parte visible de Occidente, el Congo se convierte en un proconsulado subordinado a Ruanda.
Todo lo que acaba de suceder en Congo, poniendo fin al juego de las sillas musicales, ayudará a clarificar aún más el panorama político y social en el país. Hoy en día, para nadie es un secreto que todo el Congo oficial se muestra públicamente -es decir, sin vergüenza alguna- como una simple región proconsular de Ruanda, a la cabeza de la cual se sitúa un procónsul de nacionalidad congoleña que cuenta con la bendición de las masas populares del Congo. Por encima de todo, el mercenario Paul Kagame no debe creer que ha ganado y derrotado a la nación congoleña. Sigue leyendo
Boletín A Fondo nº 1-2019
Sumario:
Primer boletín A Fondo del año.
Semillas para el cambio:
- Uganda: victoria de agricultores. La larga lucha por los derechos y el territorio en Apaa.
Con otra mirada:
- Victorias campesinas.
Sembrando esperanza:
- Costa de Marfil: mochilas escolares solares para hacer los deberes.
Con M de Mujer:
- Mensaje de Victoire Ingabire con ocasión del Año Nuevo.
- Discurso de Denis Mukwege.
- Etiopía elige a una mujer como presidenta.
¿Sabías que…?
Para descargar pinchar en: A Fondo nº 1-2019
Publicado en Boletín A FONDO
Deja un comentario
Reclusos asesinados en Ruanda por un cuerpo policial de gatillo fácil

El portavoz del Servicio Penitenciario Nacional de Ruanda, Hillary Sengabo, declara que se ha puesto en marcha una investigación sobre el asesinato de tres reclusos tras un presunto intento de fuga. Foto: African Media.
Las Fuerzas Democráticas Unidas de Ruanda (FDU-Inkingi), una coalición de grupos opuestos al actual régimen del presidente Kagame, condenan el asesinato de cinco reclusos en el Centro Penitenciario de Huye la noche del 23 de enero de 2019 tras un presunto intento de fuga. Hacemos un llamamiento al Gobierno para que ponga fin a esta barbarie que abunda en las detenciones en comisarías y en las prisiones del país.
Según un portavoz de la Policía, se abatió a tres prisioneros cuando intentaban escapar del Centro Penitenciario de Huye. Sin embargo, los periódicos locales informaron del asesinato de cinco reclusos y publicaron sus nombres. No se menciona la existencia de supervivientes entre aquellos que presuntamente intentaron fugarse, lo que es un claro indicador de que el objetivo no era detenerlos, sino asesinarlos. Sigue leyendo
Publicado en Actualidad, Grandes Lagos, Info, Noticias
Etiquetado Amnistía Internacional, asesinatos, Boniface Twagirimana, Departamento de Estado de los Estados Unidos, Donat Mutunzi, Emmanuel Gasakure, Eric Hakizimana, FDU-Inkingi, Fuerzas Democráticas Unidas de Ruanda, Gasakure, Grandes Lagos, Hillary Sengabo, Human Rights Watch, Kibungo, Mpanga, Ndera, Nsengiyumva Francois, Paul Kagame, relaciones internacionales, Ruanda, Servicio Penitenciario Nacional de Ruanda, Valentine Ugirimpuhwe
Deja un comentario
Ruanda | Los doce trabajos de Victoire Ingabire
Deseos de año nuevo para el pueblo ruandés, encuentros con misiones diplomáticas, asidua participación en los trabajos comunitarios “Umuganda”, encuentros con ciudadanos por las cuatro esquinas de Ruanda, múltiples entrevistas con distintos medios de comunicación, participación por videoconferencia en diferentes acontecimientos organizados en todas las partes del mundo… Algo es seguro, Victoire Ingabire Umuhoza no para quieta desde su excarcelación el 15 de septiembre de 2018, tras un indulto presidencial.
Los ocho años de encarcelamiento no parecen haber socavado la elocuencia de la opositora ruandesa y, mucho menos, su determinación de participar en la construcción de un Ruanda mejor para las generaciones futuras. En una extensa entrevista concedida a La voix de l´Amérique a finales de 2018, la líder de la oposición ruandesa ha desvelado el plan de acción que ha concebido para mejorar la vida cotidiana de los ruandeses al mismo tiempo que ha transmitido las preocupaciones de su pueblo. También ha vuelto a hablar de sus condiciones de vida en la cárcel, de su voluntad política que permanece intacta y de su convicción política fundamentada en la necesidad de establecer una justicia social en Ruanda. Echemos un vistazo a los doce trabajos de la presidenta de las Fuerzas Democráticas Unificadas – Inkingi. Sigue leyendo
Publicado en Actualidad, Grandes Lagos, Info, Noticias, Ruanda, Victoire Ingabire
Etiquetado Banco Nacional de Ruanda, Boniface Twagirimana, Casimir Bizimungu, Comisión Nacional de la Lucha contra el Genocidio, diáspora, educación, escolarización, FDU-Inkingi, Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda, Grandes Lagos, Illuminée Iragena, Kigali, Paul Kagame, redistribución de la riqueza, Richard Sezibera, Ruanda, transición política, Umuganda, Victoire Ingabire
Deja un comentario
Diez expertos líderes en la educación de los menores refugiados

Rahma Hussein Noor sentada en una clase en Hagadera, uno de los cinco campos de refugiados en Dadaab, Kenia. Foto del 17 de noviembre del 2016, realizada por Ana Kerber.
El 50 % de los menores refugiados no pueden asistir a la escuela, por lo que, en este tercer artículo de la sección ‘Expertos que hay que conocer’, nos centramos en varios expertos líderes en el acceso a la educación de los menores refugiados.
Casi la mitad de los menores que son refugiados no van al colegio, lo que se traduce en que 3,5 millones de menores no tienen acceso a la educación y, de esos, solo un 1 % va a la universidad.
Sin una educación, los menores refugiados no pueden hacer frente a las desventajas que se les presentan en su contra. Al perder la estabilidad que les proporciona el ir a clase y las buenas notas que podrían significar el encontrar un trabajo en el futuro, estos menores “son más propensos a realizar viajes arriesgados a Europa y a otras partes del mundo e incluso a casarse pronto, son personas a las que fácilmente explotan , con las que trafican o a las que se les obliga a trabajar”, afirma Carolyn Miles, presidenta y directora ejecutiva de Save the Children. Sigue leyendo
Publicado en Actualidad, Info, Noticias
Etiquetado Alice P. Albright, Aqeela Asifi, Carolyn Miles, Center for Universal Education, Centro Educativo para los refugiados de Kampala, desigualdad, educación, Global Business Coalition for Education, Global Partnership for Education, Institución Brookings, Jacques Bwira, John Sexton, Jusoor, Leen Al Zaibak, Lifeline Syria, Marc Sommers, Mary Mendenhall, Network for Education in Emergencies, Platform for Education in Emergencies Response, Rebecca Winthrop, refugiados, Sarah Dryden-Peterson, Save the Children, Teachers in Crisis Contexts Working Group, Tom Fletcher, Uganda, Universidad de Harvard, Universidad de Nueva York
Deja un comentario
El papel central de la cultura en la lucha por un nuevo mundo: Amílcar Cabral y Ken Saro-Wiwa

Firoze Manji pronuncia el discurso inaugural del seminario sobre Ken Saro-Wiwa el 15 de noviembre de 2018 en la Universidad de Maynooth. Foto: Mulibrarytreasures.wordpress.com.
[Esta es una versión reducida del discurso inaugural del seminario sobre Ken Saro-Wiwa pronunciado el 15 de noviembre de 2018 en la Universidad de Maynooth].
Me gustaría compartir con ustedes algunas ideas sobre las similitudes entre Amílcar Cabral y Ken Saro-Wiwa, sobre todo en relación con la cultura y el papel central que desempeña en la lucha por la libertad.
Amílcar Cabral fue el fundador y secretario general del movimiento de liberación de Guinea Bissau y Cabo Verde, Partido Africano para la Independencia de Guinea y Cabo Verde (PAIGC). Fue un revolucionario, humanista, poeta, estratega militar, ingeniero agrónomo y un autor prolífico que escribió sobre la cultura, la liberación y la teoría revolucionaria. La lucha que dirigió contra el colonialismo portugués contribuyó no solo al colapso del imperio de este país en África, sino también al estallido de la revolución portuguesa de 1974 y 1975 y a la caída de la dictadura fascista, acontecimientos de los que no pudo ser testigo, ya que murió asesinado en 1973. Sigue leyendo
Publicado en Actualidad, Cultura, Info, Noticias
Etiquetado Abacha, Amílcar Cabral, autodeterminación, Basi and Company, Cabo Verde, colonialismo, cultura, Daraja Press, esclavitud, guerra de Biafra, Guinea Bissau, Helen Fallon, hermana Majella, Irlanda, Ken Saro-Wiwa, liberación, MOSOP, movimientos sociales, neocolonialismo, Nigeria, ogoni, PAIGC, Partido Africano para la Independencia de Guinea y Cabo Verde, Portugal, Shell, Sozaboy, Universidad de Maynooth
Deja un comentario
Índice de felicidad: Ruanda, después de Siria; Finlandia, a la cabeza
Publicado cada tres años por Global Happiness Council, el último informe mundial sobre el Índice de felicidad, publicado en 2018, ha clasificado a Ruanda en el puesto 151 entre 156 países, detrás de Siria. Finlandia, Noruega y Dinamarca, en primera, segunda y tercera posición, son los países en los que la población es “la más feliz del mundo”. A la inversa, Sudán del Sur, la República Centroafricana y Burundi están en la cola del pelotón.
La clasificación está basada en un análisis de datos recogidos entre 2015 y 2017 por el instituto Gallup, especializado en sondeos mundiales. No hay cambios en los países situados en los diez primeros lugares; no obstante, Finlandia arrebata el liderazgo a Suiza. Sigue leyendo
Publicado en Actualidad, Grandes Lagos, Info, Noticias, Ruanda
Etiquetado Burundi, Diane Rwigara, Dinamarca, Finlandia, Global Happiness Council, Grandes Lagos, Índice de felicidad, instituto Gallup, miedo, Noruega, Paul Kagame, pobreza, RD Congo, República Centroafricana, República Democrática del Congo, Ruanda, Siria, Sudán del Sur, Togo, Venexuela, Victoire Ingabire
Deja un comentario