Diez expertos líderes en la educación de los menores refugiados

Rahma Hussein Noor sentada en una clase en Hagadera, uno de los cinco campos de refugiados en Dadaab, Kenia. Foto del 17 de noviembre del 2016, realizada por Ana Kerber.
Rahma Hussein Noor sentada en una clase en Hagadera, uno de los cinco campos de refugiados en Dadaab, Kenia. Foto del 17 de noviembre del 2016, realizada por Ana Kerber.

El 50 % de los menores refugiados no pueden asistir a la escuela, por lo que, en este tercer artículo de la sección ‘Expertos que hay que conocer’, nos centramos en varios expertos líderes en el acceso a la educación de los menores refugiados.

Casi la mitad de los menores que son refugiados no van al colegio, lo que se traduce en que 3,5 millones de menores no tienen acceso a la educación y, de esos, solo un 1 % va a la universidad.

Sin una educación, los menores refugiados no pueden hacer frente a las desventajas que se les presentan en su contra. Al perder la estabilidad que les proporciona el ir a clase y las buenas notas que podrían significar el encontrar un trabajo en el futuro, estos menores “son más propensos a realizar viajes arriesgados a Europa y a otras partes del mundo e incluso a casarse pronto, son personas a las que fácilmente explotan , con las que trafican o a las que se les obliga a trabajar”, afirma Carolyn Miles, presidenta y directora ejecutiva de Save the Children.

Los menores refugiados tienen que superar múltiples barreras para poder acceder a la educación. Uno de los principales problemas es, por lo general, que no conocen el idioma del país en el que están asentados, otros deben trabajar para ayudar a sus familias y, además, la gran mayoría de los refugiados viven en países empobrecidos donde no hay suficientes recursos.

En este tercer artículo de nuestra sección ‘Expertos que hay que conocer’, os presentamos a diez expertos cuyo trabajo nos hace saber un poco más sobre este tema tan urgente.

 

Sarah Dryden-Peterson

Sarah Dryden-Peterson es profesora asociada de la Facultad de Educación de la Universidad de Harvard y miembro no residente de la Institución Brookings (institución que vela por los derechos de los ciudadanos). Dryden-Peterson se centra en la relación entre la educación y el desarrollo de la comunidad, sobre todo en el papel que juega la educación en crear una sociedad pacífica y participativa. De esta manera, examina varias cuestiones, como el papel que deben tener las instituciones sociales en la integración de los refugiados, la conexión entre la educación de los miembros de la familia y sus medios de vida y la creación de una institución transnacional cooperativa. Su trabajo se centra en comunidades del África Subsahariana y de la diáspora africana durante y tras situaciones de conflictos y que ahora viven en los Estados Unidos o en Canadá. Su dura crítica en contra de la actualidad de la educación de los refugiados fue la base de la estrategia que fijó ACNUR para la mejora de la educación en su informe de 2012-2016. Su Twitter es @drydenpeterson.

 

Tom Fletcher

Tom Fletcher es profesor visitante de relaciones internacionales en la Universidad de Nueva York y el director de la estrategia global de Global Business Coalition for Education (Colación de empresas internacionales para la educación), una rama de la organización internacional de lucha por los menores Theirworld (Su mundo) que busca aunar los esfuerzos de los sectores privados para que millones de menores reciban una educación. Fletcher fue además embajador de Reino Unido en el Líbano desde 2011 hasta 2015, tiempo en el que trabajó duramente para que aumentaran las oportunidades de acceso a la educación de los menores refugiados sirios. “La batalla por educar a una generación no se trata solo del dinero, sino de una nueva y colaborativa forma de responder. Una manera de involucrar a las empresas, ya que se trata de resultados sociales corporativos, no solo de una responsabilidad”, ha explicado Fletcher recientemente en un blog para el Huffington Post. Fletcher tiene un blog titulado the Naked Diplomat (el diplomático al desnudo) y es autor del libro Naked Diplomacy: Power and Statecraft in the Digital Age (Diplomático al desnudo: el poder y el arte de gobernar en la era digital). Su Twitter es @TFletcher.

 

Leen Al Zaibak

Leen Al Zaibak, cofundadora y directora de Jusoor, una ONG internacional que ayuda a los jóvenes sirios que quieren continuar sus estudios con becas y orientándoles en lo que necesiten, ha tenido un papel crucial en la reinserción de los refugiados sirios fuera y dentro de Canadá. Al Zaibak llegó a Canadá de pequeña y volvió en 2009 para colaborar con jóvenes en riesgo. Actualmente, trabaja como asesora principal en políticas para Asia, África del Norte y Oriente Medio en la Office of International Relations and Protocol (Departamento de relaciones internacionales y protocolo) en la provincia de Ontario. Anteriormente, trabajó como asesora en políticas para el Ontario Minister of Children and Youth Services (Ministerio de servicios a menores y jóvenes de Ontario). También trabaja para Lifeline Syria (Salvavidas para Siria), una iniciativa creada para financiar y a ayudar a que mil refugiados sirios se asienten en la zona de Toronto. Su Twitter es @Leen_AlZaibak.

 

Aqeela Asifi

Aqeela Asifi se vio obligada a huir de Kabul en 1992, durante la batalla por la conquista de la capital del país. Para luchar contra la falta de oportunidades para acceder a la educación que existía en el campo de refugiados de Kot Chandna en la provincia del Punjab (Paquistán), Asifi, que era profesora, creó su propia escuela en una tienda de campaña prestada. Desde entonces, ha sido una fuerza imparable, proporcionando una educación a cientos de niñas, incluso teniendo los mínimos recursos y una fuerte oposición de la comunidad conservadora. Hoy día, existen varios colegios en el campo de refugiados que enseñan a 1.500 alumnos, de entre los cuales, 900 son niñas. Asifi ha ganado el premio Nansen por los refugiados de ACNUR en 2015 por su trabajo. El dinero del premio lo ha utilizado para convertir diferentes escuelas de primaria en institutos de secundaria. Asifi fue también finalista por el Premio Global a la Enseñanza. “Si una madre ha tenido una educación, le sucederán varias generaciones que también la tendrán. Es por ello que, si educamos a las niñas, educaremos a las próximas generaciones. Espero que algún día la gente recuerde a Afganistán no por las guerras, sino por los estándares de su educación”, afirmó Asifi tras recibir el premio Nansen.

 

Marc Sommers

Marc Sommers es un investigador visitante del Centro de Estudios Africanos de la Universidad de Boston, además de ser un joven experto a nivel internacional con una extensa investigación en países afectados por la guerra. Como antiguo maestro principal en Kenia, Soomers centró el tema de su doctorado en la mala situación de los jóvenes refugiados que se esconden ilegalmente en la zona urbana de Tanzania. Es autor de siete libros entre los que se incluyen Fear in Bongoland: Burundi Refugees in Urban Tanzania  (El miedo en Bongoland: los refugiados de Burundi en la zona urbana de Tanzania), Stuck: Rwandan Youth and the Struggle for Adulthood (Atascados: los problemas en la edad adulta de la juventud ruandanesa) y el último, The Outcast Majority: War Development, and Youth in Africa (La mayoría marginada: el desarrollo de las guerras y sus consecuencias en la juventud africana). Su Twitter es @MarcSommers.

 

Alice P. Albright

Alice P. Albright es la primera directora general de la secretaría de la Global Partnership for Education, GPE (Asociación global por la educación), asociación llevada a cabo en colaboración con los diferentes gobiernos y la sociedad civil para apoyar la mejora de la educación en los países empobrecidos. “GPE ha creado un modelo que premia a los países que demuestran haber conseguido resultados concretos, los ayuda a establecer estándares, hace un seguimiento de los mismos y recopila y analiza los datos en educación”, explicó Albright en un blog en septiembre de 2016. CPE trabaja con ACNUR para incrementar la educación de los menores refugiados y ha introducido programas educacionales innovadores, como un proyecto en Chad, el cual, además de haber financiado para que tenga profesores y para la creación de edificios que funcionen como escuelas, ha trabajado en mejorar la sanidad como una manera de aumentar la asistencia a clase de los alumnos.

 

Mary Mendenhall

Mary Mendenhall es una profesora asistente de prácticas en el programa de educación comparada internacional en la Facultad de Educación de la Universidad de Columbia. Entre la idea de su investigación y los intereses de su programa se incluyen las prácticas y políticas en educación en los campos de refugiados y en contexto urbanos y de asentamiento, asistencia de los profesores y desarrollo profesional en momentos de crisis, (como su nuevo proyecto que implica la formación de profesores, enseñanza individualizada y tutoría móvil en el campo de refugiados Kakuma) y la relevancia y sostenibilidad de las intervenciones por la educación en situaciones de emergencia.

Mendenhall trabaja actualmente como la presidenta del Teachers in Crisis Contexts Working Group (Grupo de profesores que trabajan en contextos de crisis), un esfuerzo internacional que proporciona un desarrollo profesional de calidad y continuo a los profesores que trabajan en contextos de desplazamiento. Con anterioridad, Mendenhall lideró la colaboración entre el Comité Internacional de Rescate y la Universidad de Nairobi para desarrollar el primer curso sobre educación en situación de emergencia entre los años 2009 y 2013. También trabajó como Coordinadora de red para la red interinstitucional Network for Education in Emergencies (Red interinstitucional para la educación en situaciones de emergencia) entre 2005 y 2007. Si quiere consultar más información acerca del trabajo de Mendenhall en educación de los refugiados en la Facultad de Educación de la Universidad de Columbia, acceda al siguiente enlace: https://www.tc.columbia.edu/refugeeeducation/. Su Twitter es @MaryMendenhall1.

 

John Sexton

John Sexton, presidente emérito de la Universidad de Nueva York, es además el director general de un nuevo grupo filantrópico denominado the Catalyst Trust for Universal Education (Fideicomiso catalizador por la educación universal). El objetivo de esta organización es ampliar el acceso de los menores y jóvenes alrededor del mundo a la educación superior a través de diferentes proyectos innovadores y su defensa. Su primera iniciativa fue la creación de Platform for Education in Emergencies Response (Plataforma para educación en situaciones de emergencia) que se lanzó en septiembre, en colaboración con el Institute of International Education (Instituto de Educación internacional). Esta plataforma online y global se creó con el objetivo de dar a conocer las becas, las diferentes fuentes de información y oportunidades universitarias a los refugiados que las requirieran. Aunque en sus inicios se creó específicamente para los estudiantes sirios, la plataforma proporcionará consejo virtual a los estudiantes y otros servicios de asistencia.

 

Jacques Bwira

Obligado a huir de la violencia de su país de origen, la República Democrática del Congo, Jacques Bwira llegó a Kampala, la capital de Uganda, en el año 2000. Cuando llegó, se vio en la situación de que su hijo no tenía acceso a la educación, ya que las familias refugiadas en Kampala, en ese momento, no podían vivir legalmente en la capital. Sin embargo, Bwira, que había sido profesor en el Congo, estaba decidido a resolver ese problema. “No podía aceptar ver a mi hijo y a otros menores pasar todo el día en la calle sin hacer nada”, comentó Bwira a Sarah Dryden-Peterson en una entrevista. Es por ello que, Bwira fundó su propio colegio, el Centro Educativo para los refugiados de Kampala, en un edificio que le proporcionó un cura que apoyaba su causa: enseñar a los menores refugiados a pesar de los recursos y materiales limitados. Quince años después, Uganda derogó la ley que obligaba a los refugiados a vivir solamente en los campos. Además, ACNUR invirtió para mejorar la educación de los menores refugiados. En la actualidad, 273 menores van a esta escuela.

 

Rebecca Winthrop

Rebecca Winthrop es investigadora y directora del Center for Universal Education (Centro por la educación universal), en la Institución Brookings. Winthrop estuvo 15 años trabajando en el ámbito de la educación para comunidades de migrantes y personas desplazadas. También ha sido directora de educación para el Comité Internacional de Rescate. Su trabajo se centra en la investigación de la educación en el mundo desarrollado y trabaja para promover una educación equitativa para los jóvenes de los países empobrecidos. También es coautora del libro What Works in Girls Education: Evidence for the World’s Best Investment (Evidencias sobre porqué hay que invertir en educación para las niñas), un resumen de su investigación que muestra que invertir en la educación de las niñas produce beneficios, como un crecimiento económico y una reducción de las cifras de mortalidad infantil y maternas. Su Twitter es @rebeccawinthrop.

 

Fuente: Gordts, E.; Alfred, C. (22 de noviembre 
de 2016). "10 Experts to Watch on Refugee Education", 
en Newsdeply.com. 

Traducido por Fátima León Medialdea para Umoya.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Federación de Comités en Solidaridad con África Negra +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.