Magal Touba es una peregrinación anual a la ciudad de Touba, al noreste de Dakar en Senegal, para conmemorar el exilio del líder religioso Ahmadou Bamba en Gabón, entre 1895 y 1902.
Cada año se celebra en la fecha que coincida con el día 18 del mes Safar, el segundo mes del calendario musulmán. En 2014 fue el 11 de diciembre, en 2015 fue el 1 de diciembre, y este año 2016, se celebrará los días 19 y 20 de noviembre.
Ahmadou Bamba fue un líder religioso de Senegal durante la época de la colonización francesa. Fundó la gran hermandad de los muridies, o la orden sufí del islam más importante de Senegal y Gambia, el Muridismo. Es una mezcla del Islam con los valores de la cultura wolof. Se calcula que alrededor del 30% de los senegaleses profesan esta religión, pacifista y devota.
La fama e influencia de Bamba preocupaba a los colonos franceses, que temían que su potencial poder podría acabar declarando una guerra de liberación contra ellos. Bamba nunca expresó deseo alguno de asumir tal poder o iniciar un levantamiento, sin embargo, los fanceses decidieron exiliarlo a Gabón, por si acaso. En 1902, volvió a Dakar donde fue recibido por una multitud de seguidores que lo aclamaban con alegría, ya que lo creían muerto. Entonces los franceses volvieron a exiliar al líder, esta vez a Mauritania, donde estuvo cuatro años. En total pasó 12 años en el exilio, pero ello no hizo más que aumentar su fama y el número de sus seguidores. Hoy se rememora una extensa mitología sobre su vida que incluye milagros. Cuenta la leyenda que 13 soldados franceses cayeron muertos sin más cuando iban a ejecutar a Bamba.
A su muerte, en 1927, Ahmadou Bamba fue enterrado en la ciudad de Touba, que él mismo había fundado en 1887. Se construyó allí una gran mezquita y es a ella a donde viajan millones de muridiés a rendir homenaje a su líder. Magal es una palabra wolof que significa rendir homenaje o celebrar.
En Senegal, la multitud llegada desde todas las partes del mundo, hace largas colas para acercarse al mausoleo de Bamba y su descendencia. El gobierno reparte comida, agua y café y presta un gran despliegue de seguridad para el evento. Este año, incluso el ministro de interior anunció el día 15 que habrá vigilancia aérea sobre la ciudad santa el día 19. El presidente Macky Sall acudió el jueves, día 17 de noviembre, a la ciudad sagrada, ya que todo líder político que se precie, sea o no de la orden muridista, debe hacer al menos acto de presencia. Por su parte la agencia de información estatal, ADIE, ha puesto wifi gratis a disposición de los varios millones de peregrinos que viajarán a Touba por la festividad. Se calcula que este año viajarán a la ciudad santa unos 3 millones de personas, y dejarán en tres días entre 300 y 500 millones de dólares.
Pero no todos los muraidíes pueden viajar, por diversas circunstancias, a Touba este día tan importante. Los que viven fuera de su hogar y lejos de su familia más amplia, y no pueden realizar el viaje de peregrinación, se reunen allá donde estén en la fecha señalada para rezar y entonar cánticos religiosos durante dos días con su noche incluida. La festividad en la Comunidad de Madrid, por ejemplo, dará comienzo en Mostoles en torno a las 9 de la mañana del sábado 19 de noviembre y se prolongará durante todo el día y la noche y el día siguiente, hasta el domingo 20, a las 12 de la noche. Pero también se reúnen para rezar en otras muchas ciudades de España y otros lugares.
Los líderes religiosos recuerdan durante los preparativos que el Magal es ocasión, no solo para rezar, sino también, como enseñó Bamba, para “hacer el bien a tu alrededor, para abrir la puerta al extranjero, porque Dios no hizo distinción de razas, para dar acogida y comida al que viene de fuera, es ocasión para la unión con otras culturas y religiones”.
Redacción Umoya, 18 de noviembre de 2016.
Una respuesta a “19 de noviembre, el día del gran Magal de Touba el evento religioso más importante en Senegal”