LIBRO + DISCO / El genocidio del que no se habla: Guerra en la República Democrática del Congo

port_libro_congo2La República Democrática del Congo es un país inmensamente rico en recursos naturales aún sin explotar (oro, diamantes, cobalto, coltán, petróleo, gas natural, uranio…). Por ejemplo: la media mundial de extracción de oro en una mina es de 11g. en la R.D. del Congo se llega a 6 Kg y en algunas zonas hasta 18 Kg; en el este abundan minerales raros de alto valor estratégico para la tecnología punta (coltán, casiterita, europio, thorio, germanio…) Además es enorme y situado estratégicamente en el centro de África. Es el paso para controlar el cono sur africano. Por ello hay una guerra encubierta por parte de EEUU por controlarlo. En esta guerra ha usado a los países vecinos (Uganda, Ruanda y Burundi) para invadirlo y saquearlo. Por desgracia a costa de la muerte de 4 millones de congoleños y del silencio internacional ya que ciertos países europeos también están implicados. Es una guerra oculta en donde está en juego el futuro de África. El siguiente texto va a convertirse en nuestro lema: ¡4 MILLONES DE MUERTOS BASTAN!

El libro “EL GENOCIDIO DEL QUE NO SE HABLA: Guerra en la R.D. del Congo”, proporciona información y reflexión de diversos autores a partir de pequeñas introducciones y una cuidada selección de artículos realizadas por José García Botía. No lo explica todo, es un asunto complejo y con muchos matices. Pretende descifrar las principales claves para entender el conflicto y el resto de continuos conflictos en esa región del África Central. Nos ayuda a entender algunas de las principales causas y voluntades que están impidiendo que África pueda salir de la miseria. Además, contamos con las vivencias de Mariví Garbayo (30 años en el Kivu, el Este rico y masacrado de la R.D. del Congo) que nos transmite de forma poética. Un cuento (escrito por José García Botía e ilustrado por Fernando Bernabé) nos explica muy bien todas las claves de este conflicto. Termina el libro con una Guía Didáctica realizada por Juan Carlos García Domene en la que se nos ofrecen apuntes sobre los diversos temas que podemos tratar a partir de estos materiales y los que aparecen en el disco. Es un libro de 140 páginas preciosamente maquetado por Diego Lizán y muy bien ilustrado con dibujos de Rocío Pérez (de 13 años), Fernando Bernabé (Nano), fotos de Juan Carlos Tomasi, José A. Atencia…

¿POR QUÉ OCCIDENTE NO HACE NADA PARA QUE ESTA GUERRA TERMINE?

Las 13 canciones del disco “EL CONGO GRITA, ÁFRICA GRITA. Tambores para la terca esperanza”, compuestas por Domingo Pérez e interpretadas por el Grupo Veredas y por el grupo de Burkina Fasso Segtaba Percusión, están creadas específicamente para este proyecto y nos impregnarán y harán rumiar estos contrasentidos en nuestro interior, transmitiendo dolor e intentando dejar un regusto de esperanza, de terca esperanza. Junto a ellas, hay una pista interactiva con tres montajes y los play-back en MP3 de la música que nos ha servido de acompañamiento en el disco.

PARA HACER TUS PEDIDOS POR CORREO:

a) envíanos tus peticiones al correo albacete@umoya.org

b) haz un ingreso en una oficina del Banco de Castilla-La Mancha en la cuenta: 2105 1630 6912 9001 2864 (titular: Comité de Solidaridad con África Negra de Albacete) por un importe de: 15 € (12€ del libro-disco + 3 € de gastos de envío) NO OLVIDES PONER TU NOMBRE EN EL CONCEPTO DEL INGRESO. Tan pronto como recibamos la notificación del ingreso te enviaremos el libro-disco. Puedes buscar primero si hay algún Comité de Solidaridad con África Negra en tu ciudad para ahorrarte los 3€ de gastos de envío.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Federación de Comités en Solidaridad con África Negra +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.